En el aula virtual los docentes y alumnos pueden intercambiar información. En las carreras presenciales se utilizan para subir material, comunicarse y hasta para entregar trabajos. Por otro lado, en la modalidad a distancia, estas plataformas son espacios donde el profesor sube videos de sus clases, se pueden realizar videollamadas entre dos o varias personas y a través de la cual, el alumno entrega sus trabajos y exámenes.

Existen diversas plataformas virtuales: Moodle, Edoome, Chamilo, Google Classroom, etc. Además, muchas universidades (tanto públicas como privadas) tienen sus propios campus virtuales.

QUÉ ES UN CAMPUS VIRTUAL Y CÓMO FUNCIONA?

El campus virtual es una plataforma online de educación, realizada y brindada por instituciones académicas, aunque también es un sistema utilizado por instituciones que no son de naturaleza educativa que necesitan ofrecer cursos virtuales sobre temas de su naturaleza. Desde el campus se ofrece el material a los estudiantes y alumnos, para que de manera no presencial, puedan desarrollar los conocimientos necesarios. Es una especie de centro educativo, sin la necesidad de un lugar físico.

Desde este tipo de plataformas, se utilizan recursos tecnológicos, con el objetivo de favorecer al estudiante con la no necesidad de trasladarse, optimizando la educación en cuanto a tiempo y a la organización del mismo. Con su utilización no es necesaria la presencia del alumno en el espacio educativo, sino que el espacio educativo se presenta en el mismo lugar donde el estudiante se encuentre.

El nacimiento del campus virtual responde a la evolución de los procesos educativos y al cambio en el paradigma de los mismos, y al desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), eliminando la interacción física en la relación alumno-profesor-aula, y pasando a producirse esta interacción mediante medios virtuales. A la vez, podemos decir que el campus intenta reproducir la experiencia educativa presencial, aportándole sus propios beneficios.

BENEFICIOS DE LAS CLASES VITUALES:

  • Flexibilidad horaria: Como el acceso está permitido en todo momento, el estudiante puede regular los tiempos y acceder a la información en el momento que quiera, así como también a ciertas clases que se encuentran disponibles como material audiovisual en todo momento.
  • Comunicación instantánea y en modalidad foro: Los campus virtuales suele tener secciones de foros en donde se puede intercambiar información, contenidos y material en todo momento. No es necesaria la conexión de dos usuarios al mismo tiempo, sino que se puede realizar el intercambio con horas o días de diferencia. Además algunos incluyen chats en vivo, donde se pueden mantener conversaciones con pares, incluso con profesores, y resolver dudas en el momento.
  • Reducción de costos: Muchas veces, al no tener los gastos de traslado hacia la universidad o de tener que ir a vivir a otra ciudad, se reduce el costo en el dinero destinado a los estudios. Además el material de estudio está disponible en la plataforma, no teniendo que gastar en material extra.
  • Participación constante: Propone la posibilidad de estar continuamente aportando a la comunidad de usuarios estudiantes, desde material útil, a dudas frecuentes para que sean respondidas.
  • Uso intuitivo: Las plataformas están desarrolladas para que su uso sea fácil e intuitivo, y para que se logre una automatización de los procesos, tal y como ocurre con los sistemas de trabajo. Entonces, aunque en el inicio puede resultar un poco difícil de utilizar, la plataforma va facilitando los procedimientos.
  • Optimización y comodidad en los procesos administrativos: Acciones como anotarse en una materia, conocer las fechas de exámenes y poder inscribirse, y acceder a las notas de los mismos, son muy fáciles desde las plataformas de campus virtual. Elimina las barreras de horarios de administración y optimiza su funcionamiento.
  • Cupos ilimitados: Generalmente, el cupo de inscripción es ilimitado, ya que se elimina el problema de capacidad física que tienen las instituciones que dan clases de manera presencial.
  • Información y material disponible: De manera ordenada y de fácil acceso, toda la información que necesita un estudiante o alumno para su desarrollo académico, se encuentra al alcance de una conexión a internet.
  • Es amigable con el medio ambiente y con tu bolsillo: También se fomenta un uso más consciente de los recursos ya que un alumno no necesita imprimir todo el material. En las plataformas virtuales los profesores pueden subir documentos en todo tipo de formato (usualmente en .pdf) para que puedan ser descargados en distintos dispositivos. De esta manera los alumnos no gastan tanto dinero en copias, tinta y papel, y se desecha menos. Además, imaginate dejar de cargar libros y carpetas y tener todo en una tablet o computadora.
  • Material audiovisual: El material, propuesto para su acceder las veces que sea necesario, tiene una ventaja sobre la clase presencial, en la que se puede perder información durante su proceso.

Deseas conocer nuestros planes para tener tu propia aula virtual?. Comunícate con nosotros y haz tu consulta sin compromiso.

Ubícanos

Contáctanos a través de las siguientes direcciones.

Calle Corcovado 103
Ayacucho - Perú

+51 980 53 53 83

contacto@retabloweb.com

Escríbenos al Whatsapp