Actualmente el e-commerce o comercio electrónico, es el modelo de negocio más utilizado por las empresas y emprendedores a nivel mundial, para brindar y vender sus productos y/o servicios, a través de canales online o plataformas digitales. Es por ello, que si estás muy interesado ​​en utilizar este nuevo modelo de negocio virtual, se deberán conocer las reglas que regulan esta actividad.

En nuestro país no existe una ley única que regule todos los aspectos legales del comercio electrónico, por lo que en este artículo te presentaremos brevemente las principales leyes de obligado cumplimiento vigentes, a modo de ir conociéndolas. Sin embargo, también puedes requerir, si es necesario, del asesoramiento de un abogado comercial.

Ley 27291 – Manifestación de Voluntad

Esta ley permite el uso de firmas electrónicas en Perú, para expresar deseos en contratos digitales utilizando medios electrónicos. Es decir, le permite llegar a acuerdos con los clientes a través de canales virtuales (como sitios web) sin tener que firmar un acuerdo escrito (acuerdo en papel). De esta forma, puede llegar a acuerdos con clientes de Perú y de todo el mundo en pocos minutos.

Ley 29733 – Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento

Regular los requisitos legales que deben cumplir las empresas que reciben, recopilan, utilizan, solicitan, almacenan o brindan información sobre personas físicas. En los casos más destacados, podemos mencionar:

  • Implementar políticas de privacidad.
  • Incluir políticas de requerimiento de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de datos personales a los usuarios de las páginas webs o de plataformas digitales (para que las personas tengan control sobre sus datos personales).
  • Las medidas de seguridad a implementar por los fines del tratamiento de datos personales.
  • El registro de banco de datos personales.
  • La confidencialidad de los datos personales.

Ley 27269 y sus modificatorias – Ley de Firmas y Certificados Digitales

Regula el uso de firmas electrónicas, haciendo que tengan la misma validez y efecto legal que las firmas manuscritas, y también crea certificados digitales como documentos electrónicos que son generados y firmados digitalmente por organismos de certificación que confirman las identidades personales. Esta firma (respaldada por un certificado digital) se denomina técnicamente firma digital.

Decreto Legislativo 1075 y Decreto Legislativo 1076 – Normas de Protección de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor.

Regulan las disposiciones legales que protegen los derechos adquiridos por las agencias de registro de propiedad intelectual, incluidos los signos distintivos (marcas y patentes) y los derechos que son propiedad de las agencias de registro de propiedad de plataformas digitales, software y otros sistemas electrónicos integrados, por lo que se le reconoce como derechos de propiedad intelectual, al creador de éstos. Asimismo, establecen prohibiciones y restricciones al uso de los elementos antes mencionados.

Ley 29571 – Código de Protección y Defensa del consumidor

Contiene las obligaciones y requisitos legales que los proveedores deben cumplir en la nueva relación con el consumidor (a través de medios electrónicos), respecto a los productos y/o servicios que brindan y comercializan a consumidores y usuarios.

Decreto Legislativo 1044 – Ley de Represión de Competencia Desleal

Establece en su contenido la normativa de publicidad comercial que debe aplicarse en el comercio electrónico obligatorio. Especifica las conductas prohibidas y las que son consideradas como competencia desleal a través de publicidad digital.

Inicio

Decreto Supremo 011-2011-PCM y sus Modificatorias – Reglamento del Libro de Reclamaciones del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Exige que toda empresa que vende productos o presta servicios a través de medios electrónicos, deba tener implementado un libro de reclamaciones virtual, para que sea usado por los usuarios y/o consumidores, para ejercer su derecho de queja y/o reclamo ante una presunta infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Es importante tener en cuenta las obligaciones establecidas en cada ley, por lo que es importante evitar la frustración en caso de que su negocio finalmente transite a la era digital y/o electrónica. Por lo tanto, si tiene la intención de vender productos o brindar servicios a través del sitio web, considere que al menos debe contener:

  • Política de privacidad.
  • Términos y Condiciones de uso de la web y del servicio.
  • Libro de reclamaciones.

Ver Políticas de Privacidad de RETABLOWEB EIRL

Escríbenos al Whatsapp